Logo Gov.co


Plataformas de difusión del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi


Volver al inicio
Bienvenidos a la sección de plataformas web de difusión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), un espacio digital diseñado para acercar los avances y servicios geoespaciales del país a todos los ciudadanos. El IGAC, comprometido con el desarrollo territorial y la correcta gestión de los recursos, pone a disposición diversas plataformas interactivas que permiten consultar, visualizar y analizar información geográfica de manera sencilla y accesible. A través de nuestras plataformas, buscamos promover el conocimiento y uso de la geografía en todos los sectores.

Explore nuestras plataformas y descubra cómo la información geográfica puede transformar su visión del territorio

Colombia en Mapas

Colombia en Mapas es una plataforma integral que centraliza la información geográfica más detallada de Colombia, con datos actualizados del IGAC y otras entidades. Su diseño facilita el acceso a la geografía del país, permitiendo una visualización y análisis del territorio de manera sencilla y eficiente. El objetivo de la plataforma es respaldar la toma de decisiones informadas, promoviendo una mejor planificación y gestión del territorio para el gobierno, las industrias y los ciudadanos.


Ir a la Plataforma

Observatorio de la Tierra y el Territorio

El Observatorio de la Tierra y el Territorio es una plataforma virtual de información espacial que permite monitorear los cambios en el territorio colombiano mediante datos obtenidos por percepción remota. Esta herramienta es fundamental para la toma de decisiones sobre el uso del suelo, la protección de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático. Además, apoya en el diagnóstico y actualización del modelamiento territorial de manera sostenible, y facilita la evaluación de la efectividad de las políticas públicas.


Ir a la Plataforma

Colombia OT

Colombia OT es una plataforma del IGAC diseñada para apoyar la construcción del territorio. Se convierte en un recurso clave para aquellos que necesitan herramientas para guiar el desarrollo, la transformación, la ocupación y el uso del espacio en el que habitamos. Esta plataforma actúa como un punto de encuentro para empoderar a los entes territoriales, apoyando su trabajo en la planificación física y reforzando la identidad dentro de sus límites. De esta forma, fomenta una construcción colectiva del país, alineando esfuerzos para una gestión territorial efectiva y un desarrollo sostenible.


Ir a la Plataforma

Centro de Control Geodésico

El Centro de Control Geodésico centraliza la Red Geodésica Nacional, una red de vértices geodésicos estratégicamente distribuidos por todo el territorio colombiano. Esta red actúa como el marco de referencia terrestre, incorporando mediciones del campo gravitacional, nivelación a lo largo de las principales vías del país y observaciones geomagnéticas. Proporciona información de alta precisión sobre el terreno, siendo clave para la creación de productos en áreas como cartografía, geodesia, topografía, geografía, agricultura, gestión territorial, infraestructura y gestión del riesgo, entre otras.


Ir a la Plataforma

Diccionario Geográfico de Colombia

El Diccionario Geográfico de Colombia contiene más de 500,000 topónimos de entidades geográficas, sociales y políticas. Su objetivo es acercar a los usuarios a la realidad geográfica del país, mostrando la distribución de los elementos geográficos en el territorio. Esta herramienta proporciona acceso fácil y preciso a información sobre nombres y términos geográficos, así como sobre entidades territoriales, ofreciendo descripciones, datos y representaciones cartográficas para una mejor comprensión de la geografía de Colombia.


Ir a la Plataforma

Expediciones IGAC

Expediciones IGAC es una plataforma de investigación interdisciplinaria y colaborativa, desarrollada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que permite la recopilación y análisis de datos geográficos en campo. Esta plataforma se enfoca en explorar los procesos sociales y los acervos culturales de las comunidades, brindando un espacio para entender cómo estas interactúan con sus territorios. Su objetivo es alimentar el conocimiento geográfico, promoviendo la integración de diversas disciplinas y la participación de las comunidades en la construcción del saber sobre el territorio.


Ir a la Plataforma